Son muchos los trabajos donde se hacen uso de máquinas que provocan un ruido bastante incómodo, pero esto no solo es cuestión de comodidad sino de salud. Los expertos señalan que la enfermedad profesional más común es la pérdida auditiva. Por ello queremos recalcar la importancia que tiene cuidar la protección auditiva en el trabajo.
La Organización Mundial de la Salud es la que ha informado que la pérdida auditiva causada por el ruido es la enfermedad profesional más común reportada a nivel mundial. En un informe de 2015, la OMS estima que 1,1 millones de jóvenes podrían estar en riesgo de pérdida de audición debido a prácticas peligrosas en todo el mundo.
El reglamento 425/2016
A partir del 31 de marzo de 2016 el ruido fue reconocido oficialmente como un daño irreversible para la salud en el reglamento 425/2016 sobre los EPIs que entró en vigor el 21 abril de 2018. Esto significa que la protección auditiva es parte de la categoría III de los dispositivos de protección, los de alto riesgo (como la protección respiratoria o la protección anti-caídas).
Datos curiosos de la protección auditiva en el trabajo
- 40 millones de europeos trabajan en ambientes molestos o nocivos y 13 millones sufren trastornos auditivos a pesar de que la legislación ha mejorado notablemente las medidas preventivas en los últimos años.
- 15 minutos de exposición a sonidos intensos pueden provocar una pérdida auditiva permanente.
- Uno de los problemas de la contaminación acústica es que cuando detectamos los primeros síntomas de daños, ya se han producido trastornos en nuestro organismo.
Normativa recomendable
- Es necesario proporcionar información sobre los riesgos potenciales, ofrecer formación y los dispositivos de protección auditiva adecuados, como los que tenemos en SIG Laboral.
- Deben realizarse controles audiológicos como medida preventiva.
- Por encima del Valor Superior de Exposición (Nivel Pico), deben ponerse en marcha medidas para reducir la exposición al ruido, y las personas deben estar protegidas con el suministro de equipos de protección y el control de entrada a las zonas de exposición.
- Fomentar un programa de conservación de la audición.
Enfermedades
Algunas de las enfermedades que podemos padecer si no tenemos en cuenta cuidar la protección auditiva en el trabajo:
Hipoacusia
La pérdida auditiva es una condición del oído que causa sordera parcial o pérdida auditiva significativa. Los síntomas suelen manifestarse de diferentes maneras. Las voces pueden percibirse más fuertes de lo que realmente son, dificultad para seguir el hilo principal de la conversación cuando hay varios interlocutores, entender las voces femeninas es más difícil que las masculinas, dificultad para distinguir las voces agudas o rechinantes. Hay otros síntomas más complejos, como pérdida de equilibrio o sensación de mareo (más común en los neurinomas del acústico), presión en los oídos o zumbidos en los oídos.
Pérdida auditiva bilateral
Esta patología se produce cuando se presenta el mismo grado de pérdida auditiva en ambos oídos al mismo tiempo. Puede ocurrir por una variedad de razones, pero la más común es la sobreexposición a fuentes de sonido muy fuertes, el aumento de la edad o factores genéticos. En este caso, el tratamiento más habitual es el uso de audífonos en ambos oídos, según el grado de sordera. Otro tratamiento común es la cirugía.
Enfermedad de Ménière
Esta enfermedad es bastante común. Esto sucede cuando la presión del líquido en el laberinto ubicado en el oído interno se vuelve demasiado alta. Estos laberintos, junto con otro nervio del cráneo, ayudan al cuerpo a mantener el equilibrio. Cuando se presenta la enfermedad de Meniere, puede presentar síntomas de diversas formas, pero la más común es la pérdida del equilibrio o el molesto vértigo. La pérdida auditiva variable o tinnitus también es común. Quizás el más molesto sea el mareo, con los síntomas que lo acompañan: náuseas, vómitos, mareos permanentes,etc.

Timpanoesclerosis
Esta condición se debe a las secuelas de la fase inflamatoria del oído medio. Por lo general, la timpanoesclerosis afecta la membrana timpánica, pero también puede afectar la ventana oval, la ventana redonda y los huesecillos. Los síntomas van desde una pérdida auditiva leve hasta una pérdida auditiva severa. Dependiendo de su gravedad, es necesaria la cirugía o ningún tratamiento.
Y para terminar…
Ahora queda más que evidente la importancia de cuidar la protección auditiva en el trabajo. En SIG Laboral disponemos de los mejores accesorios para ofrecerle a nuestros oídos el cuidado que se merecen.
Si necesitas más información sobre los métodos de protección de nuestros oídos en el trabajo, nuestro equipo especializado de SIG Laboral estará encantado de informarte. ¡No dudes en contactar con nosotros para cualquier consulta!.También puedes visitarnos en nuestra tienda física o ver todas las novedades en la web.
No olvides visitar nuestras redes sociales.